13 de abril de 2008

programa del taller

FACULTAD DE ARQUITECTURA,

URBANISMO Y PAISAJE

ESCUELA DE ARQUITECTURA




1. PROGRAMA BASE ASIGNATURA


Nombre de la asignatura: Taller X 1º semestre 2008

Código de la asignatura: 2958

Pre requisitos: Taller IX, Tecnológico Integrado

Ubicación en plan estudios: X semestre, nivel avanzado

Carácter: semestral obligatorio

N° de clases semanales

Tiempo de clases por semana

ejercicios : 7 horas

teoría : 1 hora

no presencial : 12 horas

Tiempo de clases por semestre

ejercicios : 119 horas

teoría : 17 horas

no presencial : 204 horas

Carga académica: nueve créditos





Profesor: Vladimir E. Pereda Feliú

Ayudante: Hugo D. Pérez Herrera





2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA



2.1 Presentación General de la Asignatura


El Taller X se inscribe en el Área de Diseño Arquitectónico, espacio que constituye el eje central de formación del estudiante durante su recorrido por la Escuela. La misión y objetivos generales de los talleres son los de formar a sus estudiantes en el rigor de la disciplina proyectual a través de la ejercitación y comprensión del proceso del proyectar, entendida ésta como una construcción intelectual y emotiva de alto grado de creatividad. Se privilegia el desarrollo de proyectos que se relacionan con la ciudad y con las obras arquitectónicas pre-existentes, mediante la formulación de un lenguaje contemporáneo y una voluntad de época. El Taller es el espacio de sensibilización, comprensión y ejercitación de la proyectación arquitectónica.

El décimo semestre, forma parte del área de Pre-especialización que permite al alumno explorar, inicialmente, ámbitos de desarrollo profesional.

El proceso académico desarrollado en este Taller X de Diseño Arquitectónico conforma el espacio pedagógico en cuyo ámbito se desarrolla la discusión teórica-disciplinar y la apertura al mundo de acontecimientos reales, polos fundamentales en la formación del estudiante. Por otra parte, el Taller aplica y sintetiza los conocimientos adquiridos en el resto de las líneas que conforman la carrera, que nutren y complementan específicamente el proceso de diseño en sus distintos requerimientos. Esta calidad de confluencia de conocimientos y habilidades hacia el Taller como espacio pedagógico, hace de la Integración Curricular una demanda de coherencia necesaria entre el proceso de formación desarrollado en el Taller y la estrategia de enseñanza-aprendizaje general de la Escuela.

Este proceso apunta a que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan abordar los proyectos de arquitectura controlando la globalidad de las variables que intervienen en su proceso de diseño.




2.2 De las competencias genéricas

2.2.1 competencia para ver el asunto, entendida ésta como la capacidad para definir la dimensión arquitectónica de un problema desde el conocimiento de sus perspectivas conocer y reconocer los problemas planteados desde sus perspectivas ambientales, sociales y culturales



2.2.2 competencia para develar la verdad o alguna verdad de la cosa por medio de la palabra, del dibujo y de la medida, entendida ésta como la realización de lecturas espaciales de las preexistencias del contexto de intervención que permitan conocer, recabar, registrar y organizar con pertinencia y completitud la información necesaria sobre los usuarios y los lugares donde se localizan los proyectos



2.2.3 competencia para determinar los requerimientos programáticos específicos del problema arquitectónico, entendidos éstos como su ENTELEQUIA (“έντελέζεια”, o lo que lleva en si la completitud de su ser)


2.2.4 competencia para concebir estrategias de intervención o propuestas arquitectónicas con sentido, por medio del discurso, del dibujo y de la medida, entendida ésta como la capacidad para formular fundamentos lógicos y poéticos de intervención proyectual desde bases ambientales, sociales, culturales, históricas, patrimoniales y estéticas del contexto.


2.2.5 competencia para concebir y desarrollar formalmente anteproyectos y proyectos de arquitectura consistentes con las propuestas de suerte que, desde una perspectiva tecnológica, den cuenta espacial, técnica y poética del ser - útil de la obra, de su localización, de su materialidad y de su estructura portante


2.2.6 competencia para producir el expediente técnico del proyecto de arquitectura.


2.2.7 competencia para comunicar los procesos y resultados de diseño.



Algunos alcances necesarios sobre el sentido de algunos términos



a.1 la palabra como medio para

• fijar y conjurar la realidad cambiante y confusa de las cosas

• describir las cosas

• hacer comentarios sobre el sentido las cosas

• develar poéticamente la verdad oculta de la cosa

• registrar los datos mensurables de la cosa

a.2 el dibujo como medio para

• sentir la realidad de las cosas

• conocer la estructura de las cosas

• interpretar la realidad de las cosas



a.3 la medida como medio para

• incorporar la dimensión disciplinar a la obra

• incorporar la dimensión lógica y mensurable a la obra






2.3 Relación con otras Asignaturas

El Taller aplica y sintetiza los conocimientos adquiridos en el resto de las líneas que conforman la carrera, que nutren y complementan específicamente el proceso de diseño en sus distintos requerimientos. Esta calidad de confluencia de conocimientos y habilidades hacia el Taller como espacio pedagógico, hace de la Integración Curricular una demanda de coherencia necesaria entre el proceso de formación desarrollado en el Taller y la estrategia de enseñanza-aprendizaje general de la Escuela.

Este proceso apunta a que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan abordar los proyectos de arquitectura controlando la globalidad de las variables que intervienen en su proceso de diseño.



3. Nombre de la unidad: Unidad 1

Sobre la elección del tema


El hombre al verse enfrentado a la necesidad de encontrar soluciones a nuevos problemas, toma objetos existentes destinados a solucionar problemas similares o análogos para luego proceder a modificarlos hasta lograr adecuarlos a las nuevas situaciones. Dichos procedimientos de búsqueda y creación de nuevos conocimientos constituyen el quehacer esencial universitario. Por ello decimos que en la universidad se enseña lo que no se sabe, a diferencia de la educación media o técnica en la que se enseña lo que se sabe. Esta postura supone un espíritu abierto, curioso, exploratorio y crítico, una mirada aguda, capacidad para formular las preguntas correctas, reconocer lo fundamental del asunto, seleccionar los datos relevantes y procesarlos de modo correcto.

Por ello, en el ámbito de la formación arquitectónica, se acepta y fomenta que los estudiantes recurran intuitivamente a referentes arquitectónicos de casos análogos que pueden ser adaptados a la nueva situación por medio de sucesivas transformaciones topológicas, método que suele resultar bastante eficiente frente a problemas de ocurrencia habitual. De este modo la experiencia construye modelos fijos de percepción y de acción que permiten al estudiante interpretar la realidad y actuar sobre ella con cierta seguridad.

Pero, ¿que sucede cuando el asunto es inédito, diferente o sumamente complejo y el modelo adquirido no es capaz de darle una solución adecuada? Sucede en dichos casos, que sólo algunos muy pocos son capaces de formular respuestas adecuadas e inéditas; pero de cuyo proceso de generación formal no son capaces de dar cuenta. Aparentemente estaríamos frente a la necesidad de contar con lo que Edward de Bono denomina pensamiento lateral, el que supone romper las secuencias lógicas habituales para llegar a la solución desde otro ángulo. Si aceptamos que la formación universitaria está destinada a crear las competencias necesarias para abordar problemas desconocidos, estimamos que este tipo de asunto debe ser necesariamente abordado.

El tema

En ese marco se sitúa lo que denominamos "la arquitectura que prescinde de la mirada", tema de estudio que proponemos para el 1º semestre 2008 del Taller X. Dicho tema y su localización son un invento "a priori" que no ha sido precedido por un conocimiento previo del asunto, ni tampoco por el estudio disciplinado y riguroso del entorno urbano donde se propone la intervención. Ello se explica porque la oportunidad y las exigencias académicas inmediatas y del tiempo disponible no nos permiten tales estudios. En consecuencia, el abordar dicho tema constituye un experimento, una exploración en la forma arquitectónica que consideramos debe estar presente a todo lo largo del proceso de formación universitaria. Estimamos que la falta de referentes arquitectónicos específicos obligará a los estudiantes a imaginar formas inéditas que surjan de la verdad de la cosa y de imágenes análogas ajenas a obras de arquitectura ya consagradas por la tendenzza.

Dichas exploraciones, que bien pueden caer en las peligrosas aporías de lo utópico, deberán ser abordadas con un rigoroso criterio tecnológico y adecuado nivel de desarrollo realista profesional propio de las exigencias del Área del Nivel X.

Se trata de proyectar un lugar que permita a los videntes conocer el mundo en el que se desenvuelven de las personas con discapacidades visuales. Para ello, se diseñará un lugar en el que un vidente momentáneamente cegado pueda orientarse, moverse y reconocer su entorno mediante los sonidos, temperatura, humedad, tacto y texturas, de suerte que "sienta corporalmente" al mundo que prescinde de la mirada durante un recorrido controlado.

El caso

El tema de la arquitectura que prescinde de la mirada será desarrollado en un caso denominado Pabellón de la Ceguera, entendido éste como un lugar donde los videntes visitantes podrán experimentar el modo en el que los no videntes perciben el mundo que los rodea. Este proyecto exploratorio deberá caer en el diseño de un edificio que interactúe con sus visitantes, los que momentáneamente cegados, deberán poder realizar un recorrido percibiendo y orientándose por sus espacios del mismo modo en que lo haría un ciego, utilizando para ello el tacto, la piel (temperatura y humedad), el oído y el sentido del equilibrio. Dicho recorrido deberá estar diseñado de modo que su forma estimule la percepción de los sentidos antedichos y a la vez que las acciones que desarrollen los usuarios produzca respuestas del edificio, constituyéndose de este modo en un edificio interactivo.

Los estudiantes inscritos en el Taller X del segundo semestre del año 2008 desarrollarán como tema un proyecto de arquitectura que prescinde de la mirada sobre un terreno que elegirán en las calles Dieciocho o República

El trabajo deberá dar formular respuestas generales a los problemas urbanos y patrimoniales que exige su localización; pero en lo particular deberá desarrollar propuestas arquitectónicas y tecnológicas de un lugar que permita a videntes momentáneamente cegados puedan orientarse, moverse y reconocer su entorno mediante los sonidos, temperatura, humedad, tacto y texturas, de suerte que "sientan corporalmente" al mundo que prescinde de la mirada durante un recorrido controlado.

El problema propuesto apunta a que se debe configurar la forma interior del edificio de manera tal que interactúe con el visitante exaltando la sensaciones perceptuales de los sentidos que se busca privilegiar. Por ello, se excluye el uso de equipos mecánicos o digitales para alcanzar el fin propuesto, salvo que situaciones excepcionales de refuerzo así lo ameriten.



Este edificio destinado a interactuar fuertemente sobre los sentidos del visitante deberá ser concebido desde las siguientes perspectivas:

• de como su tamaño y forma por si solos son capaces de producir reacciones sobre el visitante

• de la concepción de las formas interiores del cuerpo arquitectónico como generadoras de diferentes tipos de experiencias acústicas

• de la concepción de las formas interiores del cuerpo arquitectónico como generadoras de diferentes tipos de experiencias de temperatura y humedad

• de la concepción de las formas interiores del cuerpo arquitectónico como generadoras de diferentes tipos de experiencias kinestésicas

• del control del ruido exterior e interior y acondicionamiento variable que de cuenta de las diferentes situaciones acústicas previstas

• del control climático (humedad y temperatura) activo y pasivo en beneficio de la salud del usuario y de la exaltación de sus sentidos

• del desarrollo de su diseño medioambiental con el objeto de amortiguar los impactos negativos del edificio sobre su entorno y los del entorno sobre el edificio, privilegiando estrategias que apunten al uso eficiente de la energía y del agua

• del diseño de las redes de instalaciones, de seguridad y otros requerimientos técnicos



El lugar

El edificio se situará en un terreno que será escogido por los estudiantes en las calles Dieciocho o República, privilegiando sitios cercanos al Metro y de carácter universitario.

El proyecto deberá dar cuenta expresiva de su contexto arquitectónico, urbano, paisajístico, patrimonial, socio cultural y normativo, para lo cual el estudiante deberá realizar descripciones (observación o la mirada dirigida a la cosa), interpretaciones (diagnóstico o coseidad de la cosa), proposiciones con sentido y tomar posturas estratégicas frente a cada cosa observada en el lugar.



El acto

El estudiante deberá develar las características esenciales del modo de los no videntes de percibir el mundo, de modo de poder formular un programa o entelequia que configurará el sentido y carácter su proyecto.

El listado de recintos tendrá dos aspectos. El primero se refiere a recintos generales que serán dados y tendrán carácter obligatorio, tales como, recepción, oficinas administrativas, casino, auditorio, salas de máquinas y estacionamientos. El segundo, que deberá ser elaborado por los estudiantes, se refiere al contenido, características y magnitudes del recorrido que prescinde de la mirada.



La tecnología

El proyecto debe ser abordado desde sus inicios mediante propuestas estratégicas lumínicas, acústicas, bio climáticas y energéticas auto sustentables, de las que el diseño deberá dar cuenta expresiva y emotiva.

Además, desde el conocimiento del lugar y del acto, se deberán hacer inferencias válidas respecto a la materialidad y la estructura portante del edificio.



3.1 Competencias genéricas

Las mismas señaladas en punto 2.2


3.2 Objetivos para la habilitación de competencias específicas

a) sobre el lugar

Capacitar para reconocer e interpretar la complejidad del contexto arquitectónico, urbano, paisajístico, patrimonial (identificación de leyes de orden), socio cultural, medioambiental y normativo del lugar de intervención desde la perspectiva que prescinde de la mirada.



Capacitar para formular fundamentos lógicos y poéticos de estrategias complejas de intervención proyectual arquitectónico urbana desde las bases ambientales, sociales, culturales, históricas, patrimoniales y estéticas del contexto a intervenir.


b) sobre el programa

Capacitar para producir un programa entendido como ENTELEQUIA, a partir del conocimiento del ACTO propio del tema, del caso formulado y de los requerimientos patrimoniales, paisajísticos, socios culturales, históricos y normativos del contexto elegido


c) sobre la formalización

Capacitar para formalizar propuestas a nivel urbano que respeten, refuercen y aporten a la configuración y construcción de la imagen urbana preexistente.



Capacitar para concebir y desarrollar formalmente anteproyectos y proyectos de arquitectura consistentes con las propuestas de suerte que, desde una perspectiva tecnológica, den cuenta espacial, técnica y poética del ser - útil de la obra, de su localización, de su materialidad y de su estructura portante



Capacitar para formalizar proyectos de arquitectura que no tengan referentes escasos o no evidentes



d) sobre el desarrollo tecnológico

capacitar para desarrollar propuestas tecnológicas innovativas con su correspondiente expedientes técnicos



e) sobre la comunicación de procesos y resultados


Capacitar para comunicar los procesos y resultados de diseño mediante la palabra, power point e Internet representados mediante planos catastrales, planos interpretativos del contexto, croquis, escritos, planimetría urbana, planos de arquitectura, paisajismo y detalles, modelos tridimensionales urbanos, arquitectónicos y estructurales, modelos electrónicos, modelos físicos y bitácoras del proceso.



3.3 Formato de Evaluación Final de la Unidad

Se evaluarán los siguientes aspectos del nivel de competencia demostrado por el estudiante durante su proceso de proyecto y entrega final:

● pertinencia, calidad y completitud de las observaciones y diagnósticos

● calidad de la propuesta urbanística y patrimonial (proposición con sentido)

● calidad de la estrategia de intervención acústica, térmica, kinestésica y lumínica

● calidad de la estrategia de intervención medio ambiental

● calidad de la propuesta para recoger el acto de la prescindencia de la mirada

● consistencia lógica entre los diagnósticos y las propuestas (proposición con sentido)

● corrección planimétrica, funcional y normativa

● corrección y completitud de la propuesta estructural

● corrección y completitud del desarrollo tecnológico

● cumplimiento con los requerimientos de la prescindencia de la mirada en la configuración de sus recintos mediante su forma y manejo de sus condiciones acústicas, de temperatura, humedad, tacto y texturas, de suerte que sus usuarios "sientan corporalmente" al mundo que prescinde de la mirada durante un recorrido controlado..

● corrección y completitud de los aspectos medio ambientales

● calidad del correlato interior exterior en la solución de los espacios exteriores

● corrección de la propuesta estructural

● corrección de las soluciones técnicas y constructivas

● completitud y cumplimiento de las condiciones de la entrega

● calidades técnicas y gráficas de la entrega

● calidad de la exposición y de las respuestas del estudiante

● calidad emotiva y evocativa de la propuesta arquitectónica

● calidad plástica de la forma arquitectónica y de sus partes



No obstante lo anterior, cada etapa del desarrollo del ejercicio llevará incluida en su formulación los aspectos particulares que serán objeto de evaluación.

De las calificaciones:

● todas las entregas serán calificadas

● la inasistencias a las entregas serán calificadas con nota 1,0

● los trabajos que no cumplan con los requisitos de entrega serán calificados con nota 2,0

● los trabajos que cumplan con los requisitos de entrega serán calificados con notas

● insuficiente (2,0 a <>
● suficiente (4,0 a 5,5)
● sobresaliente (5,6 a 7,0)
La nota suficiente (4,0 hasta 5,5) da cuenta de la corrección de la dimensión lógica del proyecto. La calificación sobresaliente da cuenta de la dimensión poética que trasciende la mera operatividad y consistencia lógica del proyecto. Esta última dimensión puede "redimir" algunas faltas de la dimensión lógica de la propuesta que hayan ameritado una nota insuficiente en dicho aspecto.
● cada entrega incluirá los contenidos de las entregas anteriores, en consecuencia las notas de los sucesivos trabajos no serán promediados entre si, por cuanto la última deberá dar cuenta del total de las competencias del proceso del proyectar exigidas hasta ese momento.
● la incidencia de las calificaciones de eventuales trabajos de apoyo paralelos al desarrollo de proyecto, será discutida y acordada colectivamente en cada caso
3.4 Desglose de Contenidos y Actividades a Realizar: en preparación
3.5 Recursos para el Desarrollo de las Actividades: en preparación
3.6 Plazos (Organización del Tiempo): en preparación
3.7 Formato de Evaluación Final de la Asignatura El mismo señalado en punto 3.3
4. BIBLIOGRAFÍA BASICA
PALLASMAA Juhani, Los ojos de la piel, editorial GILI SL, Barcelona, 2006
PEREDA Feliú Vladimir E.,La Poética de la Arquitectura, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2001
NORBERG-SCHULZ Christian, Genius Locci, towards a phenomenology of architecture, Rizzoli International Publications Inc., NY 1980
LYNCH Kevin, La Imagen de la Ciudad, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 1970
LYNCH Kevin, City Sense and City Design, The MIT Press, Cambridge, London, 1996
ARAVENA Mori Alejandro (Editor), El Lugar de la Arquitectura, Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2002
ARAVENA Mori Alejandro (Editor),"Material de Arquitectura", Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2003.
BAIXAS Figueras Juan Ignacio "Forma Resistente" , Ediciones ARQ, Santiago de Chile, (2005)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, Ordenanza Local del Plan Comunal Regulador de Santiago, capítulo V, Normas Morfológicas, enero 2006 páginas 105 a la 110, www.municipalidaddesantiago.cl
MINVU, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Edición actualizada.
MINVU, Plan Regulador Metropolitano de Santiago, Texto actualizado
Bibliografía referencial:
SUÁREZ Isidro, Organización, Filosofía y Lógica de la Programación Arquitectural, Lección 10 del Tomo V, curso dado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1978
BERMEJO Goday Jesús, El Espacio Arquitectónico como Extensión Heterogénea, una contribución a la obra de Juan Borchers, Tesis para optar al Título de Doctor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 1987
CRISPINI Alejandro y BENNETT Elizabeth (editores), “José Cruz Ovalle, Hacia una nueva abstracción", Ediciones ARQ, Santiago de Chile, (2004)
Diccionario Metapolis, arquitectura avanzada, varios autores, Actar, Barcelona, 2001 Bibliografía sobre la proporción y escala humana
VITRUVIUS Pollio Marcus (100 AC), The Ten Books on Architecture, Dover Publications Inc., New York, 1960 ALBERTI Leon Battista (1404 - 1472), The Ten Books on Architecture, Dover Publications Inc., New York, 1986 SERLIO Sebastian (1475 - 1554), The Five Books on Architecture, Dover Publications Inc., New York, 1982 DA VIGNOLA Giacomo Barozzi (1507–1573), Canon of the Five Orders of Architecture, Acanthus Press, New York, 1999 PALLADIO Andrea (1508 – 1580), The Four Books on Architecture, Dover Publications Inc., New York, 1960 JOUVEN, Georges, Rythme et Architecture, Les Tracés Armoniques, Éditions Vincent, Fréal & Cie, Paris, 1951 LURÇAT André, Formes, Composition et Lois d'Harmonie, Éditions Vincent, Fréal & Cie, Paris, 1953
GHYCA Matila C., Estética de las proporciones en la naturaleza y en las Artes, Editorial Poseidón, Buenos Aires, 1953
TOSTO Pablo, La Composición Áurea en las Artes Plásticas, Hachette, Buenos Aires, 1958 BIRKHOFF George D., Aesthetic Measure, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1933
LE CORBUSIER, El Modulor, Editorial Poseidón, Buenos Aires, 1953
DOM H. VAN DER LAAN, Le Nombre Plastique, EJ Brill, Leiden, The Netherlands, 1960
DOM H. VAN DER LAAN, Architectonic Space, EJ Brill, Leiden, The Netherlands, 1983
BORCHERS Juan, Institución Arquitectónica, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1968
BORCHERS Juan, Meta Arquitectura, Mathesis Ediciones, Santiago de Chile, 1975
CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN: MADRID ETSAM, El Taller de Juan Borchers, mayo 2002, Barcelona ETSAB, junio 2002, Artes Gráficas Palermo
WEYL Herman, La Simetría, Editorial Nueva Visión SRL, Buenos Aires, 1958
KIMBERLY Elam, Geometry of design, Princeton Architectural Press, 2001
SUMMERSON John, El lenguaje clásico de la arquitectura de L. B. Alberti a Le Corbusier, Editorial Gustavo Gili SA, Barcelona, 1978

No hay comentarios:

Publicar un comentario